Mes: octubre 2020

¿Y quién piensa en los perros?

Miserables gobiernos de un lado y del otro, Ayuntamientos de ciudades o pueblos. A todos aquellos que carecen de empatía perruna, mi mensaje es el siguiente: mucho os dedicáis a hablar de que hay que ayudar a los más vulnerables, pero al mismo tiempo no tenéis la calidad humana de velar por los intereses del mejor amigo del hombre.

¿En dónde tenéis la solidaridad por el ‘inferior’ que tanto exigís que tengamos el resto de seres por lo que vosotros llamáis colectivos vulnerables? ¡Igual os creéis que los perros se irán de botellón en los horarios establecidos para el toque de queda!

No voy a meterme en los temas políticos de si la situación en la que vivimos es una pandemia, plandemia o en la de que se juega con las cifras por intereses partidistas. Ese es otro cantar, que dejo al libre albedrío de cada uno. Pero de lo que sí veo indispensable hablar es de que los políticos ningunean a todos los perros que habitan en nuestro país y de que en muchas localidades y comunidades autónomas hay un impuesto en el que se cobra al ciudadano por el mero hecho de contar dentro de sus familias con un can.

Tan sensibles para unos temas y, sin embargo, para otros, ¡cuánta falta de empatía! Hacer de menos a un ser vivo que tiene más lealtad que muchos humanos y que la inmensa mayoría de los políticos que tenemos en nuestro país de cualquier ideología. Luego nos venderán su falsa moralidad de que en otros países hay injusticias y que tengamos solidaridad con ellos cuando dentro de su núcleo, a no tantos metros, carecen de miramientos por nuestras mascotas que cuentan también con una serie de necesidades fisiológicas.

Un perro, a diferencia de las personas, no tiene una hora concreta para orinar o hacer sus defecaciones. Lo mismo puede hacerlas a la mañana, que a la tarde o incluso de madrugada. Además, en muchos casos pueden hacerlas tanto de mañana como de tarde o tanto de tarde como de noche entre otras combinaciones que se pueden dar. Sucede igual que con las personas, también puede darse el caso de que tengan ‘colitis’ y que yo sepa, los humanos acudimos al WC, en el caso de los perros ¿Qué hacemos? ¿Les enseñamos a orinar y a defecar en nuestro baño?

Políticos de este país, si nuestra mascota tiene ganas de orinar o de sacar excrementos por su maravilloso orto, ¿vosotros vais a tener la gentileza de venir a nuestras casas para quitárselos? Cómo seguramente la respuesta que me deis sea un NO, exijo mediante este artículo que seáis un poco más empáticos con estos animalitos que no tienen la culpa de nada de lo que sucede en nuestro país. Por cierto, por si a alguno se le ocurre eso de que coloquemos una caja de cartón con arena absorbente, son muchos los perros que necesitan andar para poder hacer ‘sus necesidades’, lo digo a causa de que siempre saldrá el hater de turno que comente eso.

Apostaría a que más de un político, dentro de su entorno tiene una o varias mascotas de este tipo. ¿Qué piensan hacer en el momento que su buen amigo se vaya patas abajo? Bueno, qué tonto soy, seguro que más de uno tiene casoplón con un jardín impresionante en donde los perros harán sus cosas y el que no lo tenga, posiblemente se salte de forma picaresca el toque de queda cuando nadie lo vea.

No quiero políticos que sean ‘perros’ sino políticos que piensen en los perros, unas mascotas que merecen un respeto y que tienen unos derechos, desde el minuto uno en el que cómo bien digo en párrafos anteriores hay que pagar un impuesto por contar con ellos. Lo dicho, que el Gobierno, las comunidades autónomas y los alcaldes de turno se dediquen a mirar por este amigovulnerable que lo necesita y por el cual muchos daríamos nuestra vida. Ellos, lo merecen.


Artículo de Jonathan Turrientes recogido del medio de opinión Minuto Crucial

Lo que los medios generalistas tapan

Me parece increíble ver cómo tras la moción de censura, muchos medios tanto de izquierdas como de derechas se han dedicado a elogiar a Pablo Casado por las duras palabras que tuvo este contra el presidente de Vox Santiago Abascal. Parecía que el líder del PP había conseguido la gesta del siglo cuando a mi modo de ver lo que hizo fue cavarse su propia tumba política a pesar del peloteo inconmensurable de los medios de comunicación. ¡Qué cosas tiene la vida que tanto la prensa de un espectro como del otro se ponen de acuerdo, (casi todos los de primera línea, en honor a la verdad) para ensalzar la figura del popular! Eso sí, por redes sociales lo que mayormente predominaba eran los memes en los que Casado salía malparado o ridiculizado. Y digo yo, ¿acaso la prensa generalista no pretenderá con esta ovación múltiple tapar las reacciones que ha habido de votantes populares tras ver como ‘su’ presidente se dedicaba a atacar a ‘su’ aliado que es del mismo espectro político que él?

El PP desde luego que para mí es el gran perdedor de esta moción de censura, puesto que por mucho que el cuarto poder pretenda meternos una posverdad de libro, la calle o en este caso las redes, son los mayores ‘portavoces’ que hay en la actualidad y por los comentarios que veo podría decir que no me equivoco a la hora de afirman que abunda el desencanto ‘popular’ en Internet a pesar de que por parte de la prensa se omitan estas reacciones. Es lógico que el votante del PSOE se sienta feliz y también el de Podemos o incluso de Bildu… pero ¿por qué no examinamos uno a uno a cada votante del PP sobre lo que piensa del NO de su partido a la moción contra Sánchez? Son muy pocos los profesionales de la prensa y de los medios que han discrepado con la decisión por el ‘NO’ de los de Casado.

De hecho, hago la siguiente propuesta a todos aquellos medios que certifican que el PP ha salido pletórico de esta moción, si tan seguros estáis de que el PP sale reforzado tras menospreciar a Vox ¿por qué no pedís que los de Casado convoquen elecciones en todo aquel lugar en el que gobiernen gracias a Vox? Ahí podríamos comprobar si la prensa generalista tiene razón y sus respectivos voceros o por el contrario la tengo yo.

Volviendo al tema de las redes sociales, muchos de los ‘hashtag’ que han predominado estos días en la red del ‘pajarito’ eran los de: ‘Viva Vox’, FueraPP’, ‘PPNosvamosAVOX’ o ‘PabloCagado’ entre otros y sólo veo que la prensa se dedica a vitorear a Casado omitiendo este detalle tan crucial como evidente. La prensa puede decir ‘misa’, que cualquier persona que haya estudiado periodismo sabe que toda ella cuenta con una serie de intereses y lo que mayoritariamente importa al menos para mí, es lo que dicen las personas, con sus aciertos y equivocaciones porque al fin y al cabo son más transparentes en sus pensamientos.

Hablando de medios y de vinculaciones. Siempre me ha llamado la atención que la prensa relacionada con ‘los obispos’ en cómputos generales se dedique a posicionarse de manera tan contundente a favor del PP y a su vez en contra de Vox. Un hecho que me produce confusión por el único motivo de que Vox es mucho más firme en las creencias morales especialmente en temas eclesiásticos. Concluyo mis palabras con una pregunta que seguro estoy que más de uno se habrá hecho en todo este tiempo. ¿Cómo puede ser que muchos de los ‘medios obispales’ defiendan a los populares con tanto ahínco en vez de a los de Abascal cuando estos segundos son tan moralistas o más que la propia Conferencia Episcopal?

Artículo de Jonathan Turrientes recogido del medio de comunicación El Diestro

Casado, el enemigo no es Vox

La moción de censura de Vox puede gustar o no por la visión estratégica que ha tenido esta, pero el tema sobre el que voy a escribir hoy viene a colación por la actitud de Pablo Casado hacia Santiago Abascal y la formación a la que este representa.

Casado, contra todo pronóstico, ha ido directo a por el vasco, como si el presidente de Vox fuera su enemigo público número uno, cuando no lo es. Es comprensible que el líder del PP se sienta frustrado porque tras la aparición del partido verde, el voto de derechas está fragmentado y hace que esto corte las posibilidades de que tanto Casado como su partido puedan gobernar en España. Para mí, el enemigo del PP no es Abascal, quizás sea el adversario político, pero nunca el enemigo.

Ambos diputados comparten el espectro de la derecha, aunque Casado nos quiera vender la moto de que ahora el PP es de centro como mera actitud estratega para captar el voto de la ciudadanía de izquierdas. Pero, mientras que unos se avergüenzan de su ideología, otros la manifiestan abiertamente y presumen de ello. La única diferencia que hay entre PP y Vox, a mi modo de ver, radica en las convicciones morales de unos y de otros en las que los primeros son flexibles y los segundos tajantes.

Casado no está para atacar a Abascal por el mero hecho de la existencia de VOX. Si la formación verde está presente en el hemiciclo es por la cantidad de carencias y desencanto que hay dentro de los españoles con la formación de la gaviota. Temas clave que son importantes como la ideología de género o la inmigración ilegal, los de Génova apenas se dedican a tocarlos y, en caso de hacerlo, con mucha tibieza y claro, la gente se informa y tiene memoria a la hora de dar su opinión en una encuesta o el día en el que tienen lugar unas elecciones.

El presidente del PP considero que lo último a lo que se ha dedicado en este tiempo es a hacer autocrítica con los suyos. Como bien digo con anterioridad, si Vox está presente con 52 escaños es porque los populares han dejado de lado a una gran cuantía de personas que no quieren que se omitan los problemas reales que existen en España o que se aplique el buenismo en temas que son injustos para la sociedad y para el español que tiene que sacar el país adelante mediante su esfuerzo, trabajo y dedicación.

El afán que veo en Casado por querer ser el líder de la derecha le hace olvidar que en tres comunidades autónomas fuertes, como son Andalucía, Madrid y Murcia, gobiernan gracias a la muleta de Vox. Si públicamente atacas a quien te tiende la mano, no te extrañes que mañana pueda quitarte el apoyo. La oratoria de Casado siempre me ha gustado. Se nota que el palenciano es una persona que entiende de comunicación pero creo que la impulsividad y las ansias que tiene por llegar a presidir el Gobierno le pierden.

Son muchas las personas que en diversas encuestas han pedido que el PP se decantara por el SÍ en la moción contra Sánchez. Al mismo tiempo, supongo que Casado sabrá que lo más probable es que tras su NO, un gran número de votantes ‘peperos’ pasen a Vox y que esta moción que en el Congreso de los Diputados ha obtenido mucha luz roja, en la calle será inmensamente verde. Hoy mismo, la delegación de Sevilla ha recibido una oleada de solicitudes para afiliarse a Vox, ¿ex PPros?, probablemente.

La conclusión que saco tras esta semana es que, la moción de censura, aunque les pese reconocerlo a muchos medios y voceros, si a alguien le ha beneficiado es a Vox y concretamente a Santiago Abascal, que con 52 escaños, provocó un cúmulo de sensaciones dentro del votante del espectro político al que representa.

Artículo de Jonathan Turrientes recogido del medio de opinión Minuto Crucial

Impotencia por Madrid

No me gusta ver como diferentes medios de comunicación demonizan a una de las ciudades más cosmopolitas y tolerantes que hay en España. Madrid además de la capital de España, es la primera en actividad económica dentro de nuestro país y la décima si metemos a Europa por medio.

Una urbe que cuenta en su haber también con el señorío de ser Villa, una Villa que tanta generosidad ha arraigado durante tantos años con los diferentes territorios españoles y que hoy está siendo estigmatizada por algunos de ellos y por la clase política progresista exclusivamente por intereses políticos con un único fin: buscar la caída a toda costa de la presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso.

Yo, a pesar de ser vasco, cuento con ascendencia madrileña, algo que me hace sentir igual que si hubiera nacido en esa comunidad autónoma. Nací en el Hospital de Basurto en Bilbao, pero podría haberlo hecho en el mismo Gregorio Marañón, antiguo (Francisco Franco, aunque les pese a los ‘progres’) como en el Hospital Universitario 12 de octubre, que mis palabras irían cargadas con la misma rabia que tengo en este mismo instante.

Siendo de fuera, no puedo entender como muchos desagradecidos llegan a maltratar psicológicamente a su propia ciudad o bastantes compatriotas del resto de España o peor, extranjeros afincados en la capital despotricando sobre ella.

La misma que ha dado multitud de oportunidades a diferentes personas de distintas comunidades, países o colectivos para poder tener una progresión en la vida, ya sea personal o laboral cuando su ciudad de nacimiento no les daba la oportunidad de avanzar o de ser felices.

La ciudad que vio nacer a José Ortega y Gasset, Manuela Malasaña o Carlos III, o la del emblemático café Gijón, lugar de reunión,de escritores emblemáticos de la Generación del 27, hoy por hoy lo que necesita es que se la escuche, se la comprenda y que no que se cite su nombre en vano y mucho menos para desprestigiarla. Desaprensivos los hay en todos lares y quienes se han marchado de la comunidad a otros lugares no son madrileños sino egoístas que no tienen miramientos por nadie.

Dejad de atacar a Isabel Díaz Ayuso o al mismo Madrid cuando es quien hoy por hoy se está preocupando por los intereses de los madrileños. Ella es la persona que ha conseguido que bajen las tasas de contagios y tiene el valor de plantar cara a un Gobierno mentiroso que constantemente nos miente. No todo debiera de valer en la política, pero ya sabemos que con la clase política actual empezando por el ejecutivo que nos dirige a nivel estatal, de nada nos tiene que sorprender que sean capaces de todo con tal de derrocar a la política del PP.

El Gobierno les quiso meter con calzador un confinamiento cuando no era tan necesario y entonces el ejecutivo de Ayuso decidió acudir al TSJM y a pesar de este darle la razón a la presidenta de la Com. De Madrid, Sánchez quiso imponer a toda costa un Estado de Alarma para este recinto. Todo esto por un mal perder y por el simple hecho de no ganar la batalla judicial contra la dama de hierro de Madrid que, como una jabata, no solo está partiéndose la cara por sus vecinos, sino que también de manera indirecta por los españoles.

Madrid no merece los improperios que sacan muchas personas por su boca. De la clase política progresista lo puedo entender porque están despechados tras perder el fortín de la Comunidad tras la alianza entre PP, Cs y VOX para que la izquierda no gobierne, pero y la ciudadanía, ¿Cómo puede ser tan borrega de atacar al corazón histórico, económico y sentimental de España?

Resiste Madrid, resiste Isabel, a pesar de que muchos medios progresistas pretendan manipularnos sobre vuestra situación real, la gente no es tonta y sabe que el dinerito a las televisiones privadas está ahí presente y que por ese mismo el servilismo al Gobierno está en los medios de comunicación.

En definitiva, sólo me queda decir que siento impotencia por la capital de España. Por lo que dicen de ella y no es. Por las injurias y calumnias hacia ella cuando no las merece y por todos los oportunistas y amargados que atacan a Madrid consecuencia de que es una comunidad autónoma gobernada por el PP.

¡VIVA LA CAPITAL, VIVA MADRID Y VIVA ESPAÑA!

Artículo de Jonathan Turrientes recogido del medio de opinión Minuto Crucial

 

 

Maquiavélico pulso a Madrid

Nunca llegué a pensar que escribiría este artículo. El PP nunca ha sido un partido que me generase ningún tipo de empatía, pero sinceramente, lo que le están haciendo los del Gobierno a Madrid y a la Comunidad de Madrid es motivo suficiente para dar el puñetazo periodísticamente hablando sobre la mesa ante tal injusticia. Es inconcebible ver como muchos periodistas de la izquierda se tiran a la yugular de Isabel Díaz Ayuso con el único motivo de que estos son el brazo periodístico de este Gobierno. De igual modo que me parece demencial que los de otras líneas ideológicas (liberales y conservadores) sean verdugos de este hecho con su silencio. La inyección económica a los medios privados hace el resto.

Madrid baja el número de contagios, Navarra sube drásticamente y eso sin contar otras comunidades que también los tienen altos… pero luego resulta que este Gobierno sólo piensa en Madrid, Madrid y Madrid. Isabel Díaz Ayuso, yo soy el primero que al principio no creía en ti, incluso de los que pensaba que cuando hablabas subía el pan, pero creo que con el tema del Covid, has ‘madurado’ políticamente y al mismo tiempo pienso que dentro de los de tu ‘gremio’ eres la que mejor lo ha gestionado, aunque el Gobierno intente ponerte de incompetente y cosas peores. Hablando de incompetencia, esa palabra la merece este Gobierno al que le faltan las agallas suficientes para meterle un Estado de Alarma a Navarra o Cataluña y sacan pecho con Madrid ¿por qué? Se nota que para los presupuestos y para mantenerse en la poltrona, el Gobierno social comunista tiene la necesidad imperiosa de contentar a los independentistas.

Alcalde de Madrid, tú contra pronóstico para la ciudadanía, desde el minuto uno has demostrado una madurez sólida a la hora de gestionar el ayuntamiento de tu ciudad. Llegaste a convencer incluso a políticos y gente de la calle que están en las antípodas de la ideología política a la que representas y esto te hizo grande. Almeida, serás bajito de estatura, pero un gran político que tienes el descaro del veterano y la frescura e ilusión del lozano. Lógicamente en la ciudad de Madrid habrá personas que como buenos hooligans atacarán a los populares porque ven este binomio de izquierda-derecha como el Madrid-Barcelona, pero cualquier persona que tenga un mínimo de nociones políticas sabe que tan mal no lo estáis haciendo por mucho que algunos medios intenten desinformar o incluso los del propio ejecutivo de Sánchez.

Tanto Isabel Díaz Ayuso como José Luís Martínez-Almeida creo que deberían de formar un bloque fuerte contra una ejecutiva central, que por puros intereses políticos pretende desestabilizar la Comunidad de Madrid y si ambos forman binomio, este PP puede ser férreo con estos dos colosos de la política. Ambos me convencen hoy en día porque se les ve sensatos, políticamente incorrectos y dicen lo que piensan con total transparencia en una sociedad en la que impera lo políticamente correcto.

Si a este binomio lo respaldara VOX sería fenomenal porque la unión hace la fuerza y la derecha se necesita más que nunca en este mismo instante. Madrid, no lo tenéis fácil porque esta batalla política es como David contra Goliat, pero sí en las encuestas dicen que de haber elecciones Ayuso subiría en intención de voto, tan mal no lo estará haciendo por mucho que la prensa intente perjudicar a la actual presidenta de la Comunidad de Madrid. En definitiva, madrileños y españoles en general, valorad el coraje que ha tenido Ayuso porque esta ‘lucha’ no es Madrid contra España sino un pulso de los que Gobiernan contra todo aquel gobierno autonómico que sea de derechas.

Artículo de Jonathan Turrientes recogido del medio de comunicación El Diestro

La Ley del libertinaje

El tema del aborto siempre ha sido un asunto moral que, según a quien se le pregunte, te dará un tipo de contestación u otra.

El progresista pone su foco de atención en el derecho que tiene toda mujer de hacer con su cuerpo lo que le plazca “es mi cuerpo, es mi decisión”. Mientras que el conservador es el que revindicará el derecho a la vida, defendiendo los derechos del no nacido, un ser que no tiene la posibilidad de decidir sobre su propia existencia. Para unos, ese feto es un cigoto que ni siente ni padece y, para otros, es ya una vida que se origina desde el momento de la concepción.

Nunca en la vida me he posicionado por ninguno de los dos bloques puesto que considero que, hay asuntos o exposiciones que se nos pueden plantear como verdades o mentiras irreplicables y otros que dependen de distintas variables entre las que destacan: la forma de pensar que tiene cada uno, las experiencias personales y la educación que hayas recibido. Respecto a este asunto, siempre me he catalogado como ‘Suiza’ puesto que tanto los unos como los otros tienen razones más que suficientes como para defender la postura que defienden.

Pero tras el planteamiento que quieren hacer los del Gobierno actual derogando la Ley del aborto vigente, que es originaria del año 2015, considero que me veo en la obligación de posicionarme, al menos en lo que a este tema respecta por uno de los dos ‘bandos’. En la que tenemos vigente y que se pretende derogar sí o sí, es necesario el consentimiento de los progenitores para que las menores de 16 y 17 años puedan abortar y, sin embargo, en la que el Gobierno quiere implantar, lo que busca es que las adolescentes de esa edad, puedan abortar sin necesidad de tal aprobación parental. Una ‘sentencia’ que a mi juicio, es demasiado ‘bárbara’. Con esta nueva ‘Ley del libertinaje’, pienso que se dispararán los abortos de menores ya que muchas de estas ‘angelitas’ lo más seguro es que utilicen este ‘derecho’ como un nuevo método ‘anticonceptivo’.


Nunca me ha gustado la rama progresista a consecuencia de que la libertad de antaño hoy se ha reconvertido en una inmensa mayoría de situaciones que son libertinaje puro y duro, del mismo modo que tampoco he sido partidario de defender ciegamente a ala conservadora por ese ‘carácter conservador’ que tienen, valga la redundancia, de querer imponernos asuntos morales como verdades objetivas.

Con esta Ley que nos pretenden meter con calzador, considero que hay que ser críticos y mucho. Los padres deben ser partícipes de las actitudes de sus vástagos y si para determinados asuntos que no son de tanta relevancia hay que poseer la mayoría de edad o el permiso de un tutor para que un menor pueda ejecutar una acción concreta, en algo como el aborto, hay que ser mucho más rigurosos, ya que, la inmadurez de los hijos acabará convirtiéndose en el castigo de los padres.

El aborto, para mí con toda la información que hay en pleno siglo XXI, siempre será un fracaso para la humanidad salvo en temas relacionados con violaciones o abusos de cualquier tipo. Con esta afirmación no pretendo que se ilegalice sino que habiendo píldoras, condones, dius y otros tantos métodos anticonceptivos, el blanquear esta acción me parece deleznable además de peligrosa ya que ha habido casos de mujeres irresponsables que por abusar de este hecho cuando eran jóvenes, hoy ya no pueden ser madres.

La nueva Ley que nos quieren implantar las feministas Montero y compañía es una aberración que no se tendría que permitir por la utilización partidista que hay en ella. Pero claro, hay que vender un falso feminismo y por la tontería ir desperdiciando el dinero público de los españoles para contentar a hooligans y justificar chiringuitos variopintos. Lo dicho, apoyo con matices la Ley del 2015, soy reacio a la que nos quieren implantar.

Artículo de Jonathan Turrientes recogido del medio de opinión Minuto Crucial

 

Mi anhelada Miranda confinada

Desde el pasado domingo, la ciudad de Miranda de Ebro está confinada a causa del famoso coronavirus. Son 14 días los que tienen que estar en periodo de confinamiento los habitantes de esta localidad ubicada en la comunidad autónoma de Castilla y León ciudad que conozco por diferentes motivos.

El primero por motivos familiares al tener parientes que vivían en ese lugar y a los que en mi niñez visitaba junto a mi familia de vez en cuando durante fines de semana. Este fue el comienzo de mi idilio con la ciudad ubicada a escasos kilómetros de territorio vasco.

El segundo, sería de ámbito académico, ya que hace unos años, tuve la posibilidad de hacer mis prácticas de periodismo durante 7 meses en Cadena SER Miranda. Viví momentos buenos y otros que me han servido para conocer lo que es el periodismo en general con sus luces y sus sombras, pero la experiencia ahí queda registrada en mi mente por y para siempre. Gracias a estas prácticas tuve la posibilidad de conocer a personas maravillosas entre las que estaban dos señores que me mandaban ánimos siempre que salía de la emisora más otro gran hombre llamado Juan Carlos con el que entablé una buena amistad y que siempre que me dirijo a este lugar para descansar de Bilbao, voy a hacerle una visita.

La gente en Miranda de Ebro, la inmensa mayoría es de matrícula de honor, desprenden mucha generosidad y simpatía por el foráneo. Sin haber nacido ahí en el transcurso de esos meses me hicieron sentir un mirandés más, motivo suficiente para quitarme el sombrero ante esta gente. En ese lapso de tiempo fue cuando me dio por crear el grupo de Facebook Miranda Crucial, que sigue en activo para todo aquel que quiera informarse sobre distintos acontecimientos o servicios relacionados con la localidad.

La tercera tiene cierta relación con la segunda, ya que gracias a las prácticas que realicé en la SER, tuve la posibilidad de vivir desde dentro el sentimiento futbolero que hay en Miranda por el equipo de la ‘city’, el Club Deportivo Mirandés. Tan sufridores y efusivos como los aficionados del Athletic Club, eso sí con un mérito mayor que los leoneses, debido a la diferencia de presupuestos que hay entre los dos equipos. Pena me dio cuando tuvieron que enfrentarse en aquella semifinal de Copa del Rey que ganó el Athletic, pero ambos merecían pasar a la final.

Todas estas experiencias me han hecho un ‘mirandilla’ y por ese motivo, desde la distancia que me separa con esta ciudad, quiero expresar mi máximo apoyo y un fuerte abrazo, a los diferentes colectivos que habitan en ella que a causa del virus dichoso se han tenido que confinar.

El primer colectivo al que quiero apoyar es al empresarial por confiar e invertir en ese maravilloso lugar; porque gracias a él, son muchas las personas que cuentan con la posibilidad de tener un trabajo estable. Hoy en día, no es fácil ser empresario debido a la crisis económica y mucho menos con el más difícil todavía que se produce por el asunto del Covid19. Las acrobacias que tienen que hacer para poder sacar sus cuentas adelante son innumerables y por ese motivo, merecen un abrazo enorme acompañado de unas palabras de gratitud por todo lo que han hecho, hacen y harán por Miranda de Ebro.

Este mismo discurso quiero también tenerlo con el autónomo que cuenta con un pequeño o mediano negocio. Otros grandes olvidados en estos tiempos de pandemia a los que hay que mentar y mandar todo mi afecto y admiración porque estos son especialmente los que en su mayoría sufrirán las consecuencias del virus ya que para llegar a fin de mes lo tendrán aún más complicado que las grandes empresas.

Un pequeño inciso, hablando de empresas, quiero hacer un llamamiento a todo aquel que me lea y sea empresario o que tenga pensamientos de invertir a que invierta en Miranda de Ebro. La ciudad de Miranda, de siempre ha sido un referente en el sector industrial y además cuenta con un factor determinante, tiene cerca ciudades tan importantes como: Vitoria, Logroño, Bilbao y Pamplona. Zonas atrayentes que puede atraer a mucha clientela de este sector o incluso en otros más relacionados con el de los servicios. Además, Miranda de Ebro puede servir como puente con otras zonas menos cercanas que aportarían nuevos valores empresariales y oportunidades sin igual para su implantación en esta ciudad.

No quiero olvidarme tampoco del ciudadano de a pie, del ‘currito’ de turno que se despierta a las cinco o seis de la mañana y que realiza su trabajo con o sin descansos paulatinos. Merecen una digna mención porque gracias a ellos contamos con diferentes servicios los cuales no se realizarían en caso de faltar. Panaderos, mecánicos, veterinarios, administrativos… perdonad a los que me leéis si me dejo vuestra profesión, hay tantas que no me entrarían todas para insertar en este texto.

Y, para terminar con las alabanzas, quiero citar a un colectivo que es, ha sido y será indispensable en nuestras vidas por siempre, el sanitario. El papel de protagonista que habéis tenido con el tema del virus es admirable. Al pie del cañón para atender a pacientes, el tener que estar atendiendo a una gran cuantía de gente sin descanso y seguir ahí les honra. Son el Dios terrenal que tenemos y al que hay que mimar como a ninguno porque sin ellos, este virus se habría llevado al triple de personas. Hay que valorar a este colectivo porque en una inmensa mayoría de casos han tenido que hacer un esfuerzo titánico en el momento de meter horas extra para atender a enfermos y que, sin ellos, la tasa de muertos a causa de esta enfermedad o de otras tantas sería mayor aún si cabe.

Querida Miranda, desde la distancia espero que este tiempo en confinamiento pase pronto para que podáis volver a vuestra cotidianeidad. Los partidos del Mirandés a rebosar, las fiestas de San Juan del Monte, Los Viernes del Castillo y otros tantos eventos que tanta grandeza dan a la ciudad se echan en falta y si los extraño yo siendo de Bilbao, no quiero imaginar cuanto lo hará el mirandés de turno.

Habitantes de Miranda de Ebro, un fuerte abrazo desde Bilbao. Espero que mis palabras, aunque literalmente sean palabras lleguen a cada habitante y trabajador que habitáis ahí. La vida es necesaria y esta fatídica pesadilla del coronavirus pasará pronto y recordad, Miranda de Ebro ahí seguirá en 2020, 2021, 2050 y por siempre, porque Miranda es y será por siempre eterna.

Artículo de Jonathan Turrientes recogido del medio de opinión Minuto Crucial

 

error: Content is protected !!
0
    0
    Your Cart
    Your cart is emptyReturn to Shop