Categoría: Artículos de opinión

Motivos para VOXtar

Las elecciones se acercan y esto provoca que los españoles nos veamos OBLIGADOS a tener que votar una vez más tras la incompetencia y egoísmo de los principales partidos políticos. Por esa razón, os daré los motivos del porqué habría que votar a VOX este próximo 10 de noviembre:

El primero a consecuencia de que VOX nació desde la humildad, con sus virtudes y sus defectos, pero con el sentimiento de que había muchas cosas por mejorar y que consecuentemente los partidos políticos tradicionales no estaban dispuestos a cambiar.

Todos conocemos por medio de San Google los primeros años en los que su actual presidente Santiago Abascal, acudía a establecimientos privados para explicar su programa electoral o cuando en Sevilla se puso megáfono en mano para dar sus ‘mítines’ encima de un banco. Mientras que VOX comenzaba desde cero, otros partidos que en la actualidad también se presentan, surgieron aprovechándose del descontento general que tenían los españoles, o lo que es lo mismo, yendo de justicieros vendiéndonos un Talbot a precio de Ferrari para así captar el voto indignado que no el morado. En definitiva, siendo unos oportunistas sacando tajada de las injusticias que se vivían en ese momento.

El segundo motivo por el que hay que VOXtar lo veo en la tergiversación que se hace por parte de los medios de comunicación a la hora de criticar a la formación de Abascal. Entiendo y comprendo que cuando VOX actúe mal se le critique e increpe, pero claro, siempre y cuando alguno de sus dirigentes haga unas declaraciones objetivamente desproporcionadas, que no políticamente incorrectas. Algunos medios sacan de contexto chistes de dirigentes como si fuesen un mensaje real o cuentan verdades a medias y eso sin mencionar los programas o tertulianos que hay tanto en las televisiones públicas como privadas que son el altavoz del PSOE o de Podemos. Periodistas, presentadores o colaboradores que de manera directa o indirecta ‘sacan tajada’ por sus apoyos férreos a los partidos mencionados con anterioridad.

El tercer motivo se basa en que VOX dice lo que muchas personas piensan pero que no se atreven a manifestar a viva voz por miedo a represalias que en unos casos serán insultos o amenazas y en otros, agresiones físicas, todo dependiendo del ‘tolerante’ que se tenga enfrente. La ideología de género, la inmigración ilegal, la memoria histórica son temas de extrema importancia, cosa que las plataformas informativas de todo tipo y los partidos tradicionales nos los quieren vender como dogma de fe.  Algo que sólo tiene un camino cuando dentro de este tipo de temáticas, hay muchas situaciones negativas que suceden y que no se difunden o en pocos casos, por motivos int€r€sado$. Una palabra puede contar con más de una definición, una temática concreta puede producir diferentes consecuencias dependiendo de cada caso y del grado en el que nos impliquemos. Nunca algo subjetivo que cuenta con más de un desenlace hay que plasmarlo como si fuese algo objetivo y de imposición legal, algo que VOX lo sabe y por eso muestra su malestar por las generalidades que se realizan sobre los diferentes temas tanto por parte de los medios como de los partidos políticos tradicionales.

El cuarto y último motivo por el que hay que VOXtar se debe a todas las grandes acciones que ha realizado el partido voxtiniano en esta fugaz legislatura. 1077 preguntas al Gobierno, 3 proposiciones de ley, 26 proposiciones no de ley, 9 requerimientos al Gobierno de datos o informes, 3 peticiones de comparecencias urgentes de miembros del Gobierno, 8 iniciativas alternativas y en definitiva, el partido de Abascal, en esta legislatura, ha presentado un total de 1126 iniciativas, algo muy a tener en cuenta y más sabiendo que es el partido más novel dentro del hemiciclo.

Puede ser que VOX no sea el partido más bueno que exista dentro de los elegibles, pero a su vez, considero que es el menos malo que podemos tener gobernando. Tendrá sus defectos, como todos los partidos y también sus garbanzos negros, pero por cada garbanzo negro que tenga, hay cien dentro de otros partidos y por ese motivo, el día 10 de noviembre todos tenemos una cita con las urnas para VOXtar.

Artículo de Jonathan Turrientes recogido del medio de comunicación El Diestro

Difunde y vencerás

Muchos ciudadanos tras ver que no encuentran un trabajo que satisfaga sus expectativas, en algún momento de su vida se han planteado crear un proyecto para poder intentar tener una estabilidad laboral que ponga fin a sus problemas económicos. Empresas, negocios o eventos de toda índole, partidos políticos, asociaciones… todos esos tipos de proyectos tienen algo en común, que para que alcancen el éxito deben de ser promocionados por las distintas plataformas existentes. En unos casos las redes sociales pueden ser suficientes para promocionar nuestro sueño, en otros, hay que tirar de los medios de comunicación para que se difunda el mensaje y luego hay proyectos, en los que se pueden complementar ambas cosas a partes iguales.

Por ejemplo, una asociación o un partido político, aunque tengan diferentes labores son entidades que tienen la necesidad de que sus acciones y movimientos sean retransmitidos y mucho más cuando hablamos de algo que es nuevo o genera indiferencia ante el público. Tanto el uno como el otro, no están como para decir NO a ningún medio de comunicación y deben de dejar sus manías personales aparcadas a un lado puesto que, cuando se tiene algo que no tiene ningún tipo de repercusión no serán los medios los que acudan a ti, sino que serás tú mismo en nombre de tu proyecto quien tendrá que dirigirse hacia los medios (prensa, radio o tv) para que difundan tu mensaje.

Cuando objetivamente una entidad no produce ni frío ni calor, los grandes medios no estarán dispuestos a promocionarla. Hay que tirar de humildad e inteligencia comenzando por promocionar nuestras acciones en los sitios más modestos e incluso en territorio comanche si se da la ocasión de hacerlo ya que lo que importa no es la ideología del medio, sino que nuestro mensaje llegue a la mayor cantidad de seguidores posible. En caso de no seguir estas pautas, ya se puede tener la iniciativa más maravillosa del mundo que si actuamos con prejuicios, esta misma idea acabará siendo completamente ignorada por la sociedad.

Podría decir como ejemplo de asociación que tuve la oportunidad de ver nacer la de Esperanza y Sonrisa que lucha por erradicar el cáncer infantil. Esta misma asociación poco a poco se ha ido labrando su camino que cada vez va a más. Comenzaron vendiendo merchandising modestos, colaborando con colegios, haciendo eventos con actores y artistas modestos y poco a poco se están haciendo un nombre dentro de su área. De hecho, en este momento, no solo brillan con luz propia en la ciudad de Valencia, sino que además esta asociación cuenta con el apoyo de artistas reconocidos a nivel nacional y que gracias a esto más sus buenas labores, se van dando a conocer cada vez más en todo el territorio español.

La asociación presidida por Amparo Ruiz nunca tuvo prejuicios a la hora de querer llevar su mensaje a ningún medio de comunicación. Lo mismo acudía a una pequeña radio local, que daba la oportunidad de conceder una entrevista a un estudiante de periodismo en la distancia. Es más, os confesaré que ese mismo estudiante al que la presidenta le concedió una entrevista, fui yo cuando estaba en tercero de carrera. Los pequeños sueños pueden convertirse en grandes realidades.

En cuanto a la forma de promocionar una empresa o evento concreto, dependerá de tres factores: El primero lo que queramos vender ya sea un producto o servicio, el segundo la difusión que hagamos de eso que queremos promocionar y el tercero, la cuantía económica que estemos dispuestos a gastar. El tercer factor puede que no sea indispensable si los dos primeros son un éxito, ya que un buen producto o servicio acompañado de una gran difusión de eso que queremos promocionar, pueden conllevar a que nuestro proyecto se convierta en un negocio del que podremos vivir. Cuando difundimos algo provocamos que se exhiba al mundo, ya sea virtual o presencial y eso nos beneficia, siempre y cuando vayamos con honestidad.

Por eso mismo, difunde y vencerás porque lo importante no es a quien difundas sino a cuantos les lleves ese mensaje, porqué cuantos más tipo de públicos objetivos conozcan  lo que quieres promocionar y cuantos más vean lo que vendes u ofreces, mayores posibilidades de captar clientes tendrás.

Artículo de Jonathan Turrientes recogido del medio de comunicación Tribuna Libre

Vista VOX 2019

Para muchos, el próximo acto de VOX que se celebrará el 6 de octubre a las doce de la mañana en el Palacio de Vistalegre de Madrid será una ‘reunión de fachas’ o de nostálgicos, algo que es completamente erróneo, aunque de ignorantes está el mundo lleno y más a consecuencia de que los actuales medios de comunicación transmiten mediante sus panfletos mentiras, verdades a medias u ocultan o tergiversan las cosas positivas que pueda tener el partido liderado por Santiago Abascal.

A este evento acudirán en su gran mayoría personas hastiadas con la clase política actual entre las que podremos encontrar gente de toda clase, no un simple perfil como nos intentan inculcar. Asistirán al recinto de Vistalegre personas hartas de las mentiras de los actuales dirigentes políticos, de TODOS los partidos, de derechas y seguramente más de uno decepcionado con la izquierda que ve en VOX la solución a sus problemas.

Trabajadores quemados por su situación contractual y que se sienten explotados por sus superiores a consecuencia de que por el mismo sueldo hacen el trabajo de dos o hasta de tres personas. Autónomos que se sienten agobiados por la barbaridad de impuestos que tienen que pagar para poder seguir manteniendo su pequeño o mediano negocio que con él dan de comer a toda su familia. Pensionistas ofendidos con motivo de que han estado toda una vida cotizando para que ahora venga el gobierno de turno (ya sea de izquierdas o de derechas) y que no les den la pensión que merecen por el trabajo realizado toda una vida. Jóvenes que están hartos de ser explotados u obligados a emigrar a otros países en donde el sueldo SÍ que es digno y no como en la España actual, que a la mínima si eres un veinteañero o treintañero, se aprovechan de tu rol de ‘novato’ en el mundo laboral para meterte como becario y por ende no pagarte u ofrecerte un sueldo miserable y no el que te mereces por hacer el mismo trabajo que un trabajador fijo en nómina. Y luego ya, en menor medida y en honor a la verdad, claro que en este acto encontraremos algún que otro nostálgico del franquismo, pero será un colectivo muy pero que muy minoritario, aunque los medios pretendan hacer ver mediante sus altavoces mediáticos que todos los que vayan a Vistalegre son de la misma condición, unos nostálgicos de épocas pasadas.

Lo único que tendrán en común todos los asistentes al acto será la defensa de la unidad de España, algo que es completamente lícito puesto que si eres español entra dentro de lo normal que defiendas los intereses de tu país y no por ello tienes que ser un facha ni estar en contra de lo foráneo. La gente está muy cansada de que por decir una serie de consignas políticamente incorrectas pero ciertas se les catalogue de extrema derecha y poco a poco se está viendo que cada vez son más los que se sienten indignados con la clase política actual y por ello, son muchos los que pueden ver en VOX ese altavoz para defender sus derechos como españoles en una sociedad en la que lo políticamente correcto prima por encima de lo justo.

Plus Ultra es el lema elegido por VOX para este futuro acto que castellanizado significa ‘Más allá’ y que busca motivar al simpatizante para acudir en masa al recinto de Madrid. Dos palabras que también fueron utilizadas por Carlos I por primera vez en el año 1516 para mostrar su apoyo al imperio español y que son a su vez un guiño del partido hacia su persona que también amaba a nuestro país por encima de todo. En el calendario hay marcada una fecha y un lugar con un color concreto, el verde esperanza, el verde de vox.

Artículo de Jonathan Turrientes recogido del medio de comunicación El Diestro

Plácido, yo sí te creo

Hace semanas me plantee realizar un artículo de opinión sobre el acoso y derribo que estaba sufriendo la leyenda lírica Plácido Domingo con el tema de los supuestos abusos sexuales, pero hoy ha sido el día en el que he decidido materializar esa decisión después de producirse esta semana nuevos testimonios, los cuales, al igual que los anteriores, no me los creo por los siguientes motivos:

El primero en base a que casualmente, el principio de estas denuncias públicas vino a colación de que el propio Plácido quisiese alejar de la Iglesia de la Cienciología a varios integrantes de su familia. Una Cienciología a la que de apellido podríamos catalogar de secta ya que acaban absorbiendo el cerebro y lo que no es el cerebro de las personas más vulnerables e inseguras. En segundo lugar, puesto a que se está acusando a una persona de una serie de hechos que supuestamente se produjeron hace más de treinta años. ¿Por qué venir ahora a manifestar algo así sin venir a cuento? ¿Acaso en los años 80 no existía la justicia para poder denunciar o es que hay otros tipos de intereses ocultos en estas hirientes acusaciones contra el madrileño? Y el tercer y último motivo por el que no me las creo se fundamenta en que la gran mayoría de las mujeres, casualmente todas estadounidenses, que han afirmado todas esas barbaridades contra Plácido Domingo ocultándose en el anonimato y las pocas que han dado la cara, se escudan en unas meras declaraciones sin ningún tipo de prueba fehaciente y objetiva.

Un inciso, todas las mujeres que han dado la cara manifestando que el tenor abusó de ellas, TODAS, en el presente son atractivas y las que no lo son, antaño contaban con un gran poderío físico. Por ese motivo planteo la siguiente pregunta: ¿Acaso no puede ser que exista la posibilidad de que sean ellas las que hayan intentado aprovecharse de su propio atractivo para intentar mediante malas argucias seducir al tenor madrileño y como no pudieron lograr ese ascenso al olimpo del éxito como líricas han tenido que acudir ahora a injuriar y calumniar a Plácido Domingo con el repugnante asesoramiento de la plataforma estadounidense METOO?

Eso sí, son muchas las periodistas o tertulianas las cuales creen a estas señoras por el mero hecho de unas simples declaraciones, algo que provoca que este tipo de profesionales de la información acaben saltándose la presunción de inocencia del tenor como el que no quiere la cosa. Plácido, en sus tiempos de juventud, no solo era un gran artista sino que también poseía un gran atractivo físico que sumado a su talento ha podido acarrear y seguro que ha acarreado que muchas quisiesen probar las carnes del madrileño por lo que no sería para nada descabellado que estas acusadoras, en calidad de despechadas y de perdedoras, busquen su particular venganza tras años y años de frustración y claro, como el METOO es una plataforma feminista que pretende humillar a todo hombre triunfador por el simple hecho de ser hombre y además de prestigio, blanco y en botella, leche.

El tenor madrileño es uno de los estandartes vivientes más importantes que nos queda en este país en su modalidad musical, un señor octogenario que no se merece pasar todas las barbaridades que le están haciendo estas susodichas en el ocaso de su vida, cuando más tendría que disfrutar de su profesión sin complejos de ningún tipo. Ama su trabajo por los cuatro costados, hasta tal punto que sigue dentro de sus limitaciones (ahora como barítono) ejerciendo su magnífica labor profesional llenando aún los recintos más importantes del mundo. Plácido, desde este modesto rincón, te digo que yo si te creo y que forever estaremos contigo las personas de bien que creemos en: Tu honestidad, bondad y nobleza porque fuiste grande en el pasado, lo eres en el presente y lo serás para toda la eternidad.

 

Artículo de Jonathan Turrientes recogido del medio de comunicación El Diestro

La mediocridad subvencionada

España es el país por antonomasia en temas de subvenciones. Sobre todo, las encontramos en asuntos relacionados con los espectáculos véase por ejemplo el cine, el teatro y el artisteo en general, algo que la verdad, me preocupa y mucho ya que, en donde se debe de repartir este tipo de emolumentos creo que es en cuestiones asociadas con el ámbito de la sanidad y no para algo que bajo mi punto de vista es prescindible y que, en muchos casos, lo que busca es adoctrinar a la ciudadanía de manera directa o indirecta sobre diferentes temas sociales o de actualidad.

Son cuantiosas las ocasiones en las que hemos visto como artistas de todo tipo de pelaje (en su mayoría frikis o mediocres que ya solo les ven en sus casas y en menor medida, contrastados pero que apelan a demagogias para alentar a sus fans) se han metido a opinar en cuestiones relacionadas con la política a través de los medios o por las diferentes plataformas sociales que podemos encontrar en Internet apostando fielmente por la izquierda y atacando ferozmente a la derecha. Y la pregunta es: ¿A qué se debe ese posicionamiento ferviente por uno de los dos espectros?

La respuesta es muy sencilla, a consecuencia de que los partidos políticos que se hacen llamar progresistas (que luego eso de progresar, nada de nada, solo progresan sus bolsillos y los de sus familiares y amigos) resulta que ‘compran’ a este tipo de target ofreciéndoles subvenciones para facilitar la financiación de los diferentes proyectos que realicen algo que para mí demuestra que si ciertas películas tienen la necesidad de ser subvencionadas por el Estado es porque lo que nos venden es mediocridad pura y dura. Un contenido audiovisual, si cuenta con un buen guion y un gran elenco de actores, más de una productora se matará por invertir en ese proyecto sin meter subvenciones públicas de por medio.

Lógicamente las productoras pueden predecir unas expectativas y luego la realidad ser otra, pero normalmente, cuando hay una financiación privada se debe a que hay grandes posibilidades de que ese contenido sea exitoso.

Por el contrario, cuando hay subvenciones por parte del estado, es señal de que lo que nos pretenden vender es un pufo y bajo mi modo de ver, creo que hoy en día son muy pocas las películas de nuestro cine por las que pagaría 7 euros para verlas. Habrá gente que discrepe conmigo o el típico que diga, “tú eres de derechas y solo ves lo malo de la izquierda”, para esos mismos detractores les diré que tampoco soy partidario de que se financie la tauromaquia. Como bien señalé arriba, las subvenciones deben de ser para temas de sanidad y no para espectáculos de ningún tipo y si tuviera que posicionarme sobre a qué tipo de entidades me gustaría que se les otorgara este tipo de ayudas sería para las relacionadas con el cáncer infantil ya que los niños del hoy serán los hombres y las mujeres del mañana.

Para mí financiar un proyecto mediocre por mucho nombre que tengan los directores de éste, sería lo equivalente a que des a Manolo y Benito, sí a aquellos de la serie de ficción de Antena 3 de los años 90 ‘Manos a la Obra’ una subvención para que mantengan su chiringuito con motivo de que carecen de clientela por falta de talento, para así prorrogar sus pifias evitando el cierre del establecimiento. Los directores y actores mediocres serían igual que estos dos personajes de ficción que menciono ya que contarían con una ‘profesión’ en la que teóricamente son profesionales pero que fallan en su forma de realizar su trabajo. Los personajes de ficción fallaban por manazas y porque sus trabajos terminaban derrumbados o destrozando mobiliarios y los artistas del espectáculo por su falta de imaginación y porque vivimos en un mundo en el que solo los mejores deben vivir de lo suyo, sin necesidad de que meta la mano una subvención del papá Estado.

Artículo de Jonathan Turrientes recogido del medio de comunicación El Diestro

 

¡No a la taurocensura!

La tauromaquia ha descendido en nuestro país de manera drástica, guste o no, el mundo del toreo, que en un pasado encandiló a muchas generaciones iniciándose ya en la edad de bronce y que se prolongaría hasta finales del siglo XX, en pleno siglo XXI ha iniciado un declive notorio, generando más fobias que filias dentro de la sociedad española. El gentío ha pasado de ver al torero como un joven y valiente que desafiaba a un animal ‘indomable’ a considerarlo como un asesino despiadado que se enfrenta a un mamífero inerme y desprotegido.

Para mí, desde luego, no creo que ni el torero sea un héroe ni tampoco el toro tan dócil como un animal doméstico, de hecho, considero que la tauromaquia es una profesión como otra cualquiera en la que tu talento con el capote y las banderillas puede provocar por un lado el éxito y por el otro, la propia muerte del torero por un conjunto de malas decisiones frente al animal o por tener un mal día en el que el toro demuestre su poderío y su superioridad frente al humano al que se enfrenta en el ruedo.

De todas formas, el motivo por el que escribo estas palabras no es para apoyar la tauromaquia, aunque tampoco para criticarla, se debe a que soy contrario a aquellas personas que quieren coartar la libertad de unos para poder acudir a este tipo de eventos por su propia imposición moral, que no legal. Los toros no deben de prohibirse, ya de por sí es una disciplina que va en decadencia, que se está muriendo por si sola poco a poco sin necesidad de meter mano en ella, ya que gran parte de la juventud es antitaurina. Por esa razón creo que con el paso de un par de décadas seguramente a los empresarios ya no les compensará organizar corridas de este tipo por falta de espectadores, siendo el motivo principal, que en este tipo de actos culturales la mayor fuente de ingresos es debida a que el público que mayoritariamente acude a ello, es de edad bastante avanzada dando como resultado que este arte tenga una pronta fecha de caducidad en el momento en el que este tipo de target, el veterano, ‘cierre el ojo’.

Volviendo al tema de los antitaurinos quiero hacer mención sobre el sector más radical, el que pretende abolir esta disciplina basándose en que el animal es un ser vivo que tiene sentimientos y sufre. Habría que recordar a este tipo de ‘personalidades sensibles’ que la gran mayoría de los alimentos que consumimos provienen de animales. Las salchichas vienen del cerdo o del pollo, el jamón serrano del cerdo, las pechugas del pavo y otros tantos ejemplos que podría mencionarles a todos éstos mentecatos que nos venden que les afecta mucho todo lo relacionado con el colectivo animal. A estos mismos fanáticos les haría la siguiente pregunta: ¿Cuándo coméis ese tipo de animales que he mencionado con anterioridad no os solidarizáis con esos pobres seres vivos que os estáis metiendo a la boca fritos, guisados o cocidos?

A mí, por ejemplo, no me gusta la tauromaquia y mi forma de repulsa es no acudiendo a ese tipo de eventos y como yo, sé que los hay cientos o incluso miles de personas las que no les guste ese mundo y por ese motivo creo que hay que dejar que profesiones como esta vayan desapareciendo poco a poco por falta de afluencia y no por el imperativo legal de unos pocos fanáticos, porque si acudimos a la prohibición entonces parecería que estamos en otra época en la que la censura estaba a la orden del día.

El ser humano debe de ser libre para acudir a una plaza de toros como el que acude a un estadio de fútbol o como el que va a ver una disputa de boxeo. La imposición jamás será la solución y por eso desde aquí manifiesto que cada uno acuda a donde quiera. ¡Digo no a la taurocensura!

Artículo de Jonathan Turrientes recogido del medio de comunicación El Diestro

La guerra de las perspectivas

Esta semana el gobierno de la Junta de Andalucía formado por el binomio PP y C’s presentaba una campaña contra la violencia de género en la que podíamos observar la aparición de mujeres sonriendo acompañadas de frases motivadoras, algo que no ha gustado a la izquierda, de hecho, el PSOE lo ha manifestado en diferentes ocasiones afirmando que no se debe de frivolizar con este asunto poniendo el foco de atención sobre esta misma campaña andaluza.

Lo afirma el partido que ha incurrido en mil y una contradicciones desde que Pedro Sánchez está como líder, la misma formación que tanto en Aragón (2017) como en Andalucía (2013) había utilizado en sus gobiernos autonómicos una estrategia de marketing similar a la establecida por la Junta de Andalucía encabezada por Juan Manuel Moreno Bonilla. ¿Realmente al PSOE y a la izquierda en general les importan las mujeres o la cuestión es criticar sin motivos lo que hagan los del otro lado de la horquilla política?

Entiendo que este tipo de campañas en las que sale una mujer feliz o triste tras sufrir episodios asociados a la violencia de género son asuntos morales y como asuntos de esta índole, cada uno lo verá desde su perspectiva, no existen verdades objetivas ni para el que apoya las sonrisas en los carteles ni para el que lo hace exigiendo que salgan mujeres con caras de tristeza por mucho que más de una persona vaya de abanderada de la verdad o lo que es lo mismo, de su verdad impuesta.

Toda esa gente que insulta a los que consideran que ‘la campaña de las sonrisas’ es positiva o que señalan que los del gobierno autonómico se ríen de las mujeres maltratadas demuestran por un lado actitudes totalitarias y por otro una mezquindad inmensa ya que lo que el binomio de derechas busca con esa maniobra es fortalecer a las mujeres maltratadas lanzando mensajes esperanzadores hacia ellas.

Para mí desde luego, este tipo de campañas son positivas puesto que te hacen ver que hay salida a este tipo de violencia y como dice el dicho: Después de la tempestad viene la calma. No podemos hacer ver al mundo que una mujer se va a pasar toda la vida marcada por un suceso puntual. Puede ser que le marque o puede ser que no, pero lo que hay que intentar es hacerlas olvidar esos trágicos episodios y para ello, campañas como la andaluza son buenas para impulsarlas a que vivan, sueñen y que se ilusionen ante los nuevos retos que les deparará la vida.

Por ese motivo, creo que el gobierno de la Junta de Andalucía en este caso, ha estado muy acertado a consecuencia de que en este tipo de situaciones en las que se puede ver el vaso medio lleno o medio vacío hay que apostar por verlo de la primera forma, medio lleno. Por otro lado, observo que el PSOE y la izquierda en general, merecen un gran tirón de orejas por querer aplicarse el dicho de a río revuelto ganancia de pescadores.

Contra este tipo de maltrato y contra todos los que hay en general, lo que hay que hacer es aunar fuerzas entre partidos y no repartir estopa con fines electoralistas, algo que, a más de un político, habría que recordarle de manera continuada. Hoy es a los de la izquierda, pero quizás mañana estas críticas las puedo lanzar contra la derecha.

La dictadura de lo políticamente correcto

Los años pasan y pasan, pero más bien al contrario creo que vamos retrocediendo como los cangrejos gracias al buenismo falsario que mucho se pregona pero que pocas veces la gente se lo aplica de manera individual. La estigmatización de los individuos la podemos encontrar en unos casos dependiendo de la ideología política y en otros según la posición que tomemos sobre el tema que se nos plantee.

El pensamiento políticamente incorrecto puede acarrear diferentes circunstancias, la primera, que te insulten o amenacen, la segunda que acaben ejecutando esa amenaza y como postre, el recibir apelativos tales como: fascista o facha, y eso sin olvidar al típico energúmeno que acaba acordándose de tu madre por no apoyar su discurso, que de esos, haberlos haylos. La palabra tolerancia en pleno siglo XXI acaba convirtiéndose en una simple utopía o más bien en un oasis dentro del desierto puesto que en la gran mayoría de los casos aquellos que piden respeto al pensamiento diferente son los primeros que escupen sapos y culebras con el que no actúa o razona como ellos.

Hoy en día, si criticas alguna de las doctrinas que tiene cualquier tipo de corriente ideológica, automáticamente viene el insulto y si eres contrario a todo lo relacionado con lo ilegal, pasa exactamente lo mismo, pero eso sí, muchos de los que predican con esos planteamientos demagógicos, son los primeros que en el momento que les piden implicación económica en cualquier tipo de actividad relacionada con esas situaciones acaban haciéndose los tontos y no aflojan ni un mísero euro para la causa que tanto apoyan de boquilla.

En una sociedad como en la que vivimos no pensar de manera políticamente correcta nos puede llevar a ganarnos enemigos, odiadores o incluso la ruptura de relaciones de cualquier tipo (sentimentales o amistosas) por tanto ante este tipo de circunstancias solo nos queda actuar de dos formas: Omitir nuestros pensamientos para evitar el linchamiento social o por el contrario, no cortarnos ni media y acarrear con todas las consecuencias que nos puede traer el elegir esta opción, como pueden ser las mencionadas con anterioridad y a estas les añado la campaña de desprestigio que pueden intentar hacer hacia tu persona en caso de ser un personaje público o alguien que pueda tener una gran relevancia social.

Desde luego que el pensamiento políticamente correcto si hay algo en lo que te beneficia es que te hace vivir en modo zen de manera constante puesto a que, si no discrepas con el buenismo contarás con: cero líos, cero conflictos y todo será como la Casa de la Pradera pero eso sí, callándote las injusticias y tus principios, ¿realmente te encontrarás cómodo contigo mismo sabiendo todo lo que se oculta gracias al silencio y a la omisión de las informaciones que se hace con todo lo asociado a lo políticamente correcto? Vosotros decidís, yo soy contrario a lo políticamente correcto.

Artículo de Jonathan Turrientes recogido del medio de comunicación Tribuna Libre

Que vuelva el Grand Prix con Ramón García

Con motivo de la entrevista al periodista Borja Terán, Ramón García en el programa que presenta ‘En compañía’ del canal CMM hizo una serie de declaraciones que no han provocado indiferencia en los medios de comunicación de tirada nacional, sobre el posible retorno de ‘El Grand Prix’ ese programa tan veraniego como divertido que a tantas familias reunía en las noches cálidas de verano hace ya la friolera de 14 años.

No fueron muchas las declaraciones sobre ‘El Gran Prix’ pero sí que fueron bastante claras y contundentes en las que Ramontxu dijo el motivo principal por el cual no aparecía en parrilla un formato nuevo que ya tenía preparado sobre este programa veraniego: El miedo de las televisiones a los grupos animalistas.

Cualquier persona que haya seguido la trayectoria de Ramón García sabe la nobleza y la bondad que le caracterizan y que jamás sería capaz de dañar ni perjudicar a nadie. Alguien como él que transmite tanta dulzura con los niños y los abuelos es imposible que perjudique a un animal y de hecho el propio productor, director y presentador de ‘El Grand Prix’ cuando ofrece a colectivos animalistas a que acudan para comprobar el buen trato que reciben los animales la respuesta de estos a su ofrecimiento acababa siendo siempre negativa, algo que demuestra que ya la cuestión es criticar por criticar.

Entiendo que haya que tener respeto a los animales porque son seres vivos al igual que las personas, pero también hay que plantearse que no todo lo que se haga con ellos tiene que ser con fines perjudiciales. Hemos llegado a un punto en el que se tiene piel fina con todo hasta tal punto que seguramente como montes a un caballo acabarás siendo estigmatizado como maltratador de animales. Señores de las cadenas de TV desde aquí me gustaría reivindicar mi apoyo absoluto a este maravilloso programa en el cual se fomentaban una serie de valores como son: El compañerismo, el humor, la diversión y que además servía para generar turismo ya que los participantes solían ser los alcaldes y habitantes de los distintos pueblos que tiene la geografía española. Un programa así, merece volver y por la puerta grande.

Artículo de Jonathan Turrientes recogido del medio de comunicación Tribuna Libre

Hay vida después de la universidad

Tras finalizar la formación académica son muchas las personas que se plantean la siguiente pregunta: ¿Qué será de mi ahora? Puede que seas graduado en periodismo, en medicina, odontología o en cualquier carrera o pseudo carrera de las que abundan hoy en día, pero esa es una cuestión que todos nos hemos planteado alguna vez en nuestra vida. A este tipo de situación la denomino la inseguridad del polluelo puesto que acostumbrados a la vida madre universitaria el ex estudiante tiene que pasar a un rol mayor que nada tiene que ver con el anterior, a ser un trabajador hecho y derecho cuya finalidad es obtener un sueldo digno para poder a medio-largo plazo independizarse.

De la universidad se sale con unos conocimientos los cuales acabas viendo que nada tienen que ver con la vida real puesto que la teoría y la práctica no van unidas de la mano cuando tienes que ponerte el mono de trabajo y eso suponiendo que acabes ejerciendo la profesión que estudiaste, cosa que no todo el mundo lo acaba consiguiendo ya que son muchos los abogados, periodistas o graduados de todo tipo los que acaban trabajando en grandes almacenes u otros trabajos que nada que ver tiene con lo estudiado.

La vida después de la universidad consiste en un cúmulo de decisiones que uno mismo debe de afrontar y esas mismas pueden conllevar a que triunfes o fracases. Las preguntas clave que hay que hacerse son: ¿Ejerceré de lo estudiado? De ser así, ¿Cuánto tardaré en estabilizarme en la profesión que me he formado? ¿Ganaré lo suficiente como para vivir de ello?

Muchas veces pasaremos por hándicaps causados por no lograr el éxito a la primera o por sentirnos rechazados por la gran cantidad de veces que hemos acudido a entrevistas de trabajo en donde nos han dado la palmadita en la espalda por no dar el perfil que buscaban los entrevistadores para la empresa en cuestión. Pero eso no significa ni significará que haya que renunciar a los sueños tras varios rechazos sobre todo cuando se está en ese periodo de transición en el que el ex estudiante busca desvirgarse en el mundo laboral.

La paciencia y la constancia deben de ser algo más que palabras para conseguir alcanzar la meta de conseguir el trabajo deseado. Siempre he dicho que quien posee el talento más tarde o más temprano acaba ejerciendo profesionalmente de lo suyo y por ello, quiero animar con este artículo a todas las personas que se sienten inseguras tras finalizar su formación académica porque como bien decía el escritor griego Nikos Kazantzakis: Para tener éxito, primero debemos creer que podemos tenerlo.

Artículo de Jonathan Turrientes recogido del medio de comunicación Tribuna Libre

error: Content is protected !!
0
    0
    Your Cart
    Your cart is emptyReturn to Shop